NACIONALISMO LIBERTARIO

.

Pájinas Libres

  • INICIO
  • TEXTOS
  • MANIFIESTO
  • VIDEOS
  • CONTACTOS

TEXTOS


.
  • EL ANARQUISMO EN AMERICA LATINA

  • LA ANARQUIA






.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Puka Qoyllur

Puka Qoyllur

"Porque mi patria es hermosa
como una espada en el aire,
y más grande ahora y aun
más hermosa todavía,
yo hablo y la defiendo
con mi vida..."

......................Javier Heraud

Información






nacionalismo_libertario@hotmail.com





Datos personales

Mi foto
Nacionalista Libertario
Lima, Lima, Peru
Espacio de reflexión y discusión teórica sobre el Nacionalismo Libertario (anarconacionalismo) y su relación con el pensamiento anarquista y nacionalista.
Ver todo mi perfil

Seguidores

Nacionalismo Libertario

Corriente del pensamiento anarquista y nacionalista que surge de las luchas de los pueblos por la soberanía, de los grupos étnicos, de las naciones e individuos, asignando a estas luchas un fuerte potencial como factores determinantes para la construcción de una sociedad mas justa y liberada de la opresión capitalista.
Tendencia “identitaria” que se caracteriza por una determinada “conciencia identitaria” en el seno de movimientos tradicionalmente conocidos como apátridas e internacionalistas.
Se constituye como un movimiento contestatario a la marcha forzada del mundo hacia una homogenezación global, uniformización de la humanidad animada por los intereses del Gran Capital Internacional, pero también y sobretodo como una manifestación de la resistencia de los pueblos a la autoridad oficial con el fin de preservar y hacer valer sus propias visiones culturales y vitales.

Facebook

Nacionalismo Libertario

Promocionar tu página también

Archivo del blog

  • ▼  2011 (2)
    • ▼  enero 23 - enero 30 (1)
      • JOSE MARIA ARGUEDAS Y EL SOCIALISMO ANDINO
    • ►  enero 2 - enero 9 (1)
  • ►  2010 (4)
    • ►  noviembre 28 - diciembre 5 (2)
    • ►  noviembre 21 - noviembre 28 (2)

Nación

Nación, en sentido estricto, tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.
El concepto de nación cultural es uno de los que mayores problemas ha planteado y plantea a las ciencias sociales, pues no hay unanimidad a la hora de definirlo. Un punto básico de acuerdo sería que los miembros de la nación cultural tienen conciencia de constituir un cuerpo ético-político diferenciado debido a que comparten unas determinadas características culturales. Estas pueden ser la lengua, religión, tradición o historia común, todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada históricamente. Algunos teóricos[cita requerida] añaden también el requisito del asentamiento en un territorio determinado.
El concepto de nación cultural suele estar acoplado a una doctrina histórica que parte de que todos los humanos se dividen en grupos llamados naciones. En este sentido, se trata de una doctrina ética y filosófica que sirve como punto de partida para la ideología del nacionalismo. Los (co)nacionales (miembros de la nación) se distinguen por una identidad común y generalmente por un mismo origen en el sentido de ancestros comunes y parentesco.

Wifala Andina

Tupac Amaru II

Manuel Gonzalez Prada

Jose María Arguedas

Juan Velasco Alvarado

Antauro Humala

Etiquetas

anarconacionalismo (3) anarquia (1) anarquismo (1) Bakunin (2) cultura (1) indigenismo (1) Kropotkin (1) La Protesta (1) liberación nacional (3) Manuel Gonzales Prada (2) nación (2) nacionalidad (1) nacionalismo (3) nacionalismo libertario (5) patria (1) raza (1) Rumi Maqui (1)

Nacionalismo

El nacionalismo se apoya en un hecho antropológico básico, ligado a estos rasgos comunes compartidos: la necesidad humana de identificación, de pertenencia a un grupo social. Alcanzamos nuestra propia identidad porque compartimos con otros una forma de vida, un mundo común con un pasado, presente y futuro. Esta necesidad de identidad colectiva ha estado durante muchas épocas asegurada por otro tipo de estructuras sociales, por ejemplo, por la familia, la tribu o la religión. La fuerza del nacionalismo depende de su esfuerzo y habilidad por construir un sentimiento de identidad entre personas, al margen, o por encima de otras lealtades colectivas tradicionales. De ahí se sigue que la nación no es algo natural. Los lazos comunes existían, pero es el nacionalismo el que se encarga de unificarlos y convertirlos en un nuevo modelo de racionalidad política, de justificación del poder político.


Bandera Peruana

Identidad Nacional

La identidad nacional se refiere a la distinción de características específicas de un grupo.
La identidad cultural del grupo étnico puede comprenderse -no como un atributo necesario- sino como una resultante de la preexistencia del un grupo con una cultura propia. Bonfil-Batalla (1989) usa el concepto de grupo étnico, sugiriendo que, este concepto es más importante que el de simplemente étnia, y examina sus atributos teóricos para dar fuerza a sus argumentos:
"Los atributos que se admiten para caracterizar a un grupo étnico son los siguientes:
a) conglomerado social capaz de reproducirse biológicamente;
b) que reconoce un origen común,
c) cuyos miembros se identifican entre sí como parte de un "nosotros" distinto de los "otros" (que son miembros de grupos diferentes de la misma clase) e interactúan con éstos a partir del reconocimiento recíproco de la diferencia,
d) que comparten ciertos elementos y rasgos culturales, entre los que tiene especial relevancia la lengua" (Bonfill-Batalla, 1989:10).

Mi lista de blogs

  • :::Partido Nacionalista Peruano ::: Trabajando por la gran transformación...
    -
  • ANARCONACIONALISMO
    RICARDO FLORES MAGÓN (1874 - 1922) : NACIONALISTA Y LIBERTARIO - *Ricardo Flores Magón fue un notable periodista, político, dramaturgo y anarquista mexicano, nacido en Eloxochitlán, Oaxaca, el 16 de septiembre de 1874...
    Hace 13 años
  • Archivo Anarquista Peruano
    Piedad Pareja: Anarquismo y problema indigena - http://www.scribd.com/doc/106588611/Piedad-Pareja-Anarquismo y-problema-indigena Articulo de la revista PROCESO de la UNCP por Piedad Pareja en 1977 Piedad...
    Hace 12 años
  • ARCHIVO MIGUEL BAKUNIN
    Carta a los Internacionales de Bolonia - En el Consejo general se acaba de declarar la guerra. Pero ello no debe preocuparnos, queridos amigos, pues la existencia, la fuerza y la unidad real de la...
    Hace 16 años
  • Grupo Anarquista de Estudios Sociales (G. A. E. S.)
    10 recommendations if you want your child to be happy - "No one teaches you to be a MOM/dad," is one of the more common phrases and more certain about the maternity/paternity leave, so there are hundreds of manu...
    Hace 11 años
  • La lucha Etnonacionalista no se detendr� hasta convertir esta colonia en naci�n
    -
  • Muralistas La Matraka
    Escenografia Para Todos Todo Parque la Bandera 31 de Octubre - Grande Sandino Rockers !!!
    Hace 14 años
  • Nacionalistas en Red
    -

El Anarquismo

El anarquismo es una doctrina social basada en la libertad del hombre, en el pacto o libre acuerdo de éste con sus semejantes y en la organización de una sociedad en la que no deben existir clases ni intereses privados, ni leyes coercitivas de ninguna especie. El hombre, movido por sus dos instintos paralelos, el egoísmo y el altruismo, que con él nacen y en él viven, sin imposiciones ni educaciones destinadas a dominarlo y a malearlo, sabrá, por egoísmo, ponerse de acuerdo con los demás hombres, para facilitar su trabajo, su defensa y el medio en que debe desenvolverse, y, por altruismo, sabrá aportar su apoyo solidario a los más débiles y desvalidos.




Mijail Bakunin

Malcolm X

Ricardo Flores Magon

Emiliano Zapata

Sandino

Gandhi

Pueblo Anarquista de Color

Patria

La Patria (del latín patrĭa,familia o clan; patris, tierra paterna; pater, padre) suele designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos.
También se llama patria a la tierra natal de los padres de una persona, a la cual se siente ligado afectivamente sin necesariamente haber nacido en ella.
El significado suele estar unido a connotaciones políticas o ideológicas, y por ello es objeto de diversas interpretaciones así como de uso propagandístico.
widget

Identidad Etnica

Es definida como un gran conocimiento de si misma como parte de un grupo etnico especifico el cual es seguido por un gran sentido de respeto y orgullo, y este constituye una base para el desarrollo de un concepto saludable de si mismo.
La identidad del individuo se desarrolla desde la niñez, con las experiencias positivas y negatives que se adquieran durante el desarrollo psychológico, social y fisiológico.
El concepto de identidad es un termino amplio el cual describe los aspectos generales de la personalidad total del individuo- esto incluye la asimilación, o integración de nuevas culturas, por ejemplo normas sociales, valores, creencias, costumbres, culturales, etc.
La identidad es determinada por las características interpersonales e intrapersonales, el contexto ecológico y las interacciones de los componentes significativos de el mundo único del individuo, por ejemplo, la familia.
Cuando integramos nuestras culturas en nuestra identidad personal nosotros estamos reconociendo la influencia de diferentes contextos donde hemos crecido y donde estamos viviendo. La identidad étnica se desarrolla con las experiencias de la vida, Muchas veces los stereotipos que la sociedad tinene sobre nuestras culturas puede afectar la formacion de la identidad étnica en algunos adolescentes , porque muchas veces el estereotipo que la sociedad coloca sobre la cultura (s) puede causar humillacionde o verguenza acerca de tu(s) cultura(a) y puede ser un gran recurso para los conflictos de la identidad étnica del adolescente.
BlogsPeru.com
free counters

free counters
Powered By Blogger
NACIONALISMO LIBERTARIO. Tema Viajes. Imágenes del tema: Nic_Taylor. Con la tecnología de Blogger.